Ergyóseo 100 cápsulas, Nutergia
Complemento alimentario con calcio, zinc, vit. D3 y C que contribuyen en el mantenimiento de los huesos.
NUTA018
Producto nuevo
Más info
Remineralización
ERGYÓSEO es un complejo de micronutrientes cuyo objetivo es la remineralización ósea, asociando calcio, vitamina D3, minerales bajo forma de carbonatos y citratos desacidifi cantes, zinc e hidroxiapatita de origen marino. El calcio y la vitamina D son conocidos por su papel benefi cioso en la formación y la solidez de los huesos, mientras que la hidroxiapatita es fuente biodisponible de minerales (fósforo, calcio) y proteínas colagénicas.
Asociado a una higiene de vida adaptada, ERGYÓSEO es un complemento interesante en caso de :
- Desmineralización,
- Debilidad ósea (sedentarismo, convalescencia),
- Carencias en vitamina D y calcio (aportes nutricionales insufi cientes, envejecimiento, falta de sol, alcohol, tabaco…).
Consejos de uso :
2 cápsulas al día preferentemente con el desayuno.
2 cápsulas cubren el 30% de los ADR* en calcio y 100% de los ADR* en vitaminas C, D, E.
*Aportes Diarios Recomendados.
Composicion por 2 cápsulas:
-Calcio 240 mg
-Magnesio 45 mg
-Potasio 24 mg
-Fósforo 10 mg
-Zinc 4 mg
-Vitamina C 60 mg
-Vitamina E 10 mg
-Vitamina D 5 mcg
-Calcio 240 mg
-Magnesio 45 mg
-Potasio 24 mg
-Fósforo 10 mg
-Zinc 4 mg
-Vitamina C 60 mg
-Vitamina E 10 mg
-Vitamina D 5 mcg
Presentación
Bote de 100 cápsulas
Bote de 100 cápsulas
Remineralizante natural
El hueso es un tejido vivo que experimenta a diario una remodelación : los osteoclastos provocan carencias en el hueso, y los osteoblastos las cubren sintetizando proteínas de colágeno. Este tejido jóven se mineraliza gracias a la fi jación del calcio. Por otra parte, diferentes factores afectan el tejido óseo : la falta de ejercicio, el estado hormonal, le genética, el tabaco, el alcohol… pueden provocar pérdida de masa ósea. Esta pérdida prosigue a lo largo de la vida y está ligada a 2 fenómenos :
- una disminución de la formación de hueso nuevo (actividad reducida de osteoblastos, pérdida urinaria de calcio en caso de exceso de sal, proteínas, café),
- una sobreactividad de osteoclastos (disminución de estrogènos durante la menopausia, carencia en vitamina D, edad).
Así con el aumento de la esperanza de vida nuestro esqueleto tiene más probabilidad de sufrir daños degenerativos tales como una desmineralización y una alteración de la arquitectura del hueso, lo que le debilita y aumenta el riesgo de fractura e invalidez.
Calcio y vitamina D3
El calcio y la vitamina D son indispensables para la formación y la solidez del tejido óseo. Cuando la calcemia baja, el organismo tiende a hacerla subir de nuevo aumentando la secreción de la paratormona.
Resulta una estimulación de la remodelación ósea, en particular de la resorción del hueso. Un suplemento en calcio puede prevenir la pérdida de masa ósea.
La vitamina D3 actua en sinergia con el calcio, estimulando su transporte activo a nivel intestinal y favoreciendo su fi jación. No obstante su síntesis y su aporte alimentario pueden disminuir con la edad. El fósforo, el magnesio y el potasio infl uyen también la homeostasia del calcio.
Hidroxiapatita de calcio
La hidroxiapatita es el principal componente mineral del hueso. Disponible bajo forma natural, es un complemento interesante para solidifi car el hueso aportando calcio y fósforo en proporciones naturales. Es también una fuente de proteínas colagénicas y de oligoelementos favorables para el tejido óseo.
La hidroxiapatita es el principal componente mineral del hueso. Disponible bajo forma natural, es un complemento interesante para solidifi car el hueso aportando calcio y fósforo en proporciones naturales. Es también una fuente de proteínas colagénicas y de oligoelementos favorables para el tejido óseo.
Sales minerales desacidificantes
Los terrenos ácidos favorecen la desmineralización ya que el organismo tiende a combatir la acidez utilizando los minerales de los huesos, lo que provoca una liberación de calcio y bicarbonatos. Un aporte en minerales (calcio, magnesio, potasio) bajo forma de carbonatos y citratos es interesante para limitar el «saqueo de minerales » y favorecer la remineralización.
Vitaminas C y E
La vitamina C tiene un papel importante en la síntesis del colàgeno. El stress oxidativo parece implicado en los procesos de desmineralización, de ahí el interés de las vitaminas E y C para neutralizar el exceso de radicales libres.
Diversos estudios demostraron que las personas que sufren osteoporosis presentaban carencias en antioxidantes superiores a las del grupo testigo.
La vitamina C tiene un papel importante en la síntesis del colàgeno. El stress oxidativo parece implicado en los procesos de desmineralización, de ahí el interés de las vitaminas E y C para neutralizar el exceso de radicales libres.
Diversos estudios demostraron que las personas que sufren osteoporosis presentaban carencias en antioxidantes superiores a las del grupo testigo.
Zinc
El zinc está implicado en numerosas reacciones enzimáticas, notablemente en la síntesis del colágeno y la mineralización del hueso. Es también un factor que permite regular las tasas sanguineas de la IGF-1 (Insulin Growth Factor 1) cuyas tasas disminuyen con la edad. La IGF-1 permite regular la remodelació ósea y la homeostasis del calcio.
El zinc está implicado en numerosas reacciones enzimáticas, notablemente en la síntesis del colágeno y la mineralización del hueso. Es también un factor que permite regular las tasas sanguineas de la IGF-1 (Insulin Growth Factor 1) cuyas tasas disminuyen con la edad. La IGF-1 permite regular la remodelació ósea y la homeostasis del calcio.
Nutergia